• The B2B Journal
  • Posts
  • Este va a ser un gran año para volver a lo esencial.

Este va a ser un gran año para volver a lo esencial.

No sé si lo estoy afirmando, decretando o me lo digo en voz alta para manejar mi propia ansiedad. Lo que sí sé, es que este año va a ser desafiante en muchos sentidos.

Hola, soy Luis 👋🏼 . Te doy la bienvenida a The B2B Journal, en este newsletter comparto mis aprendizajes trabajando en growth, marketing y producto. Le di muchas vueltas a esta edición, al final esto que vas a leer tiene más forma desahogo que de un contenido educativo, creo que es la forma más sincera en la que te puedo contar lo que veo, lo que me asusta y lo que considero se nos viene este año para los que trabajamos en marketing.

Usé la imagen de “Everything Everywhere All At Once” primero porque es un peliculón, segundo, porque el nombre de la película sintetiza lo que recientemente estoy viendo en los equipos de marketing.

Adquirir clientes es cada vez más difícil. Como los costos de adquisición suben, para sostener los mismos resultados, hay que poner más plata. El otro camino es mejorar la performance de los canales orgánicos, lo cual también requiere presupuesto, porque producir contenido de calidad, con un buen volumen, no solo es difícil, sino que necesita tiempo, conocimiento y equipo, para dimensionarlo, en orgánico tu marca compite con Netflix por el tiempo de las personas.

Como si fuera poco, a esto le tenemos que sumar la epidemia de la inteligencia artificial, que si bien es una herramienta increíble, si no sabemos usarla nos trae más problemas que soluciones. ¿Puede escribir buenos blogs? Sí, es posible. Pero necesita buenos prompts, un objetivo claro, entrenar el modelo con data de tu negocio, etc. Sino haces eso el resultado es un genérico que nadie va a leer o ver.

Así como el keyword stuffing dejó de funcionar a principio de los 2000’s. Hoy, las prácticas clásicas de SEO son menos efectivas, los tutoriales de content marketing, ya se quedaron viejos. Por cierto ¿ustedes todavía usan Google para buscar info? Porque yo no, la experiencia del buscador esta cada vez peor, y muchas veces la información es falsa. Aquí hay toda una tesis al respecto.

Te dejo algunos datos sobre Google Search en 2024:

Si destacar en los buscadores está tan complicado, parecería que paid es el camino. Al menos yo, no la veo por ahí. Los desafíos son parecidos, cada vez más competencia, lo que genera audiencias más saturadas, costos más altos y menos retorno.

Si bien hay muchísimas formas para optimizar el costo y la segmentación, ejecutarlas bien requiere un equipo con conocimientos y herramientas, cosa que no es tan simple de encontrar, ni barata de pagar. Es decir, las limitaciones de presupuesto nos siguen persiguiendo.

Ni hablar, del riesgo que indica que no tienes control sobre el crecimiento de tu empresa, dejando todo en manos de los algoritmos y distribución de Meta, LinkedIn, TikTok, etc. ¿Qué pasa si en efecto banean TikTok en US? Todos los que estaban ahí van a invertir en otros canales, y el costo general de las campañas va a aumentar. Paid Social es un canal poderoso, pero tengamos claro que no controlamos casi nada de lo que pasa ahí.

Los influencers, PR y el famoso UGC fueron la gran tendencia de los últimos años, hoy su efectividad también está decayendo, porque en síntesis, los buenos influencers, son caros, pocas marcas pueden pagarlos, y está bien que sea así.

Dato sobre ads: una persona promedio está expuesta a un aproximado de entre seis mil y diez mil mensajes publicitarios por día.

No todo está perdido, es cuestión de enfocarse y romper el patrón.

Este texto parece muy negativo, pero en realidad es todo lo contrario. Arriba te estaba dando contexto sobre lo que veo y me asusta. Me asusta porque es cambio, porque ya viví un par de oleadas donde lo que pensé que sabía lo tuve que aprender de nuevo, pero en realidad estamos viviendo la mejor oportunidad de los últimos años para hacer marketing de calidad.

La inteligencia artificial, en efecto, va a cambiar el marketing como lo conocemos. Lo bueno, es que en el medio van a pasar muchas cosas. Hoy la mayoría de lo que veo es mediocre, genérico y repetitivo. Internet se está llenando de contenido uniforme, sin voz ni personalidad.

Es en este momento de uniformidad donde lo distinto se destaca, lo analógico cobra valor, y las marcas que se animen a experimentar van a trascender (ojo, experimentar no es usar IA para hacer thumbnails de YouTube, está lejos de eso). Pero sí estamos en un momento donde una persona con un conocimiento básico de IA puede construir un universo entero para una marca, en poco tiempo y con definitivamente menos recursos que hace un par de meses.

Los marketers que van a ganar son los que se animen a equivocarse en público. A probar un formato nuevo que era imposible sin IA, a crear anuncios que no sigan el “playbook” sino que rompan el scrolleo infinito y la uniformidad.

Se viene la época del anti template, donde el terreno está tan fértil que podemos crear casi sin limitaciones. Lo cual es muy difícil, porque no hay manuales escritos, pero volviendo a los fundamentos de marketing, publicidad y ventas, vamos a hacer grandes cosas.

Un consejo para cerrar

Este año te van a pedir que hagas de todo, siempre con la excusa de que “IA lo resuelve”. Por eso y ahora más que nunca es momento de ser exigentes y criteriosos con los proyectos que vamos a ejecutar. No se puede, ni se va a poder hacer todo.

Que la IA no te convierta en un prompteador serial, cada iniciativa tiene que responder un propósito y ese propósito tiene que estar asociado al negocio, si no lo está, es ruido.

Gracias por leer.

¿Cómo apoyar The B2B Journal?

Estamos en etapa de crecimiento, así que lo más valioso para mi es que corras la voz y lo recomiendes con tus colegas de marketing. También puedes completar esta encuesta contándome qué te pareció esta edición, te va a tomar menos de 20 segundos.